"

1.2. Elaboración de un texto descriptivo

Elaboración de un texto descriptivo

Para escribir
“Para escribir” por Encespaico (Pablo Alcolea) tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0

Para escribir una descripción hay que plantearse tres cosas:

  • el tema de nuestro texto;
  • la organización o disposición de los detalles;
  • cómo lo expresamos con palabras.

Vamos a analizar cada uno de estos aspectos.

Tema

En la selección del tema de nuestra descripción, el enfoque que tenemos que adoptar es diferente según se trate de una persona, de un animal, de un objeto, de un lugar o paisaje.

Cuando observamos algo, ponemos los cinco sentidos en funcionamiento: vista, oído, olfato, gusto, tacto. A la hora de describir tenemos que tener en cuenta los detalles que percibimos.

Las personas, los animales y las cosas, además, nos producen una impresión: lo que nos gusta o disgusta, lo que nos recuerda, lo que imaginamos y pensamos.  Al hacer una descripción no solo tenemos en cuenta los datos sensitivos, sino también lo que pasa por nuestra cabeza y lo que sentimos.

Por otro lado, en algunas descripciones de ambientes (por ejemplo: la playa, un mercado, una plaza, el monte) existirán personas, animales o cosas en movimiento.  Las descripciones son en general estáticas, es decir, como una fotografía. Es posible, sin embargo, en este caso, plantear una descripción dinámica, como si de una secuencia cinematográfica se tratase.

Además, si conocemos a la persona a quien queremos describir, entonces sabemos algo de ella: sus aficiones, su relación con la familia y el mundo en general, su actitud y comportamiento.

Debes seleccionar los detalles que te parezcan interesantes para tu redacción. Lo mejor es hacer una lista de todos ellos.


Organización

Respecto a la organización, tienes que plantearte cómo vas a desarrollar tu texto. Debe seguir algún tipo de orden para que el lector no se confunda y en cambio comprenda lo que quieres decir y se interese por lo que escribes. Imagina, por ejemplo, que quieres describir una habitación: te imaginarás entrando en ella, abriendo la puerta, y entonces tal vez lo primero que habría que hacer es ofrecer una visión muy general, para que el lector vea esa habitación con tus ojos. Luego, pasarás a dar detalles, siguiendo algún tipo de orden: la mesa, la cama, la estantería, lo que hay en las paredes, lo que hay en el suelo, etc.

Depende de ti elegir el criterio de organización. Un criterio que tenga en cuenta el espacio, al referirse a un lugar, puede seguir un orden de arriba abajo; o de dentro afuera; o de lo más próximo a lo más alejado; y en los tres casos se podría seguir, obviamente, el orden inverso. Si seguimos una organización así, el sentido dominante será la vista.

El tema de la descripción determina en gran medida el orden que seguiremos. Describiendo a personas, podríamos seguir un orden lógico, ir de lo general a lo particular, o al revés. Podríamos hablar de su aspecto físico general y su modo de vestir, para luego pasar a describir su cara, sus ojos, sus manos, etc. Recuerda que también es importante indicar la impresión, positiva o negativa, que te causa.


Expresión en palabras

Otro aspecto que hay que plantearse es la expresión en palabras de lo que queremos decir; los distintos elementos en que nos queremos fijar requerirán cada uno un sustantivo. Estos elementos también irán acompañados de una serie de adjetivos que corresponderán a las características que queramos destacar de ellos.

Tu expresión debe ser clara, precisa y concisa; en general, es mejor emplear frases breves y sencillas, sin alargar mucho las oraciones.

Tanto el tema, la organización y la expresión no son fases sucesivas: hay que tenerlas en cuenta a la vez. En general, al escribir una redacción de cualquier tipo, tendrás que hacer un pequeño esquema o borrador (para organizarte bien y para que no se te olviden detalles), y luego revisarlo para quitar lo que no te guste, y enriquecerlo con otros detalles. Cuando hayas terminado, vuelve a revisar todo por si te has dejado algo, o has cometido alguna falta de ortografía o de gramática.

“Plazuela de la libertad de expresion.” por vnoel tiene licencia CC BY-NC 2.0

Vocabulario

5 sentidos

Todos conocemos los cinco sentidos. Aquí encontrarás un listado de palabras relacionadas con ellos.  Revisa la lista y busca en el diccionario las palabras que no sepas. Tal vez se te ocurran muchas más.

Las listas están organizadas a modo de campos semánticos; un campo semántico es el conjunto de palabras de la misma categoría gramatical (es decir: todas ellas verbos, sustantivos, etc.) que comparten un rasgo semántico.

La vista

“ojo” por Danel Solabarrieta tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0

A través de la vista vemos la luz, el color, la posición, el tamaño y la forma de las cosas; también percibimos los gestos que realizan las personas.

  • Verbos: acechar, atisbar, avizorar, contemplar, divisar, entrever, espiar, mirar, observar, ojear, otear, ver, vigilar, vislumbrar.
  • Sustantivos: alba, aurora, brillo, ceguera, coloración, crepúsculo, daltonismo, estrabismo, estrella, miopía, mirada, oscuridad, penumbra, sombra, tiniebla, tonalidad.

Adjetivos

A continuación te mostramos una lista de adjetivos para describir la luz, el color, la forma y el tamaño:

Luz: 

  • Brillante, cegador, deslumbrante, diáfano, difuminado, difuso, iluminado, luminoso, nacarado, nítido, opaco, oscuro, tamizado, tenue, translúcido, transparente.

Color:

  • Chillón, descolorido, fosforescente, incoloro, iridiscente, mate, multicolor, pálido, pastel, vivo.

Forma y tamaño: 

  • Alargado, alto, abombado, amplio, ancho, angosto, bajo, circular, colosal, cóncavo, convexo, curvo, desmesurado, enorme, estrecho, irregular, lineal, microscópico, minúsculo, pequeño, simétrico, vasto.

El oído

“La música de tus oídos” por marcelo-moltedo: ‘ En el pais de los sueños… tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0

A través del oído percibimos los sonidos: la música, el ruido, la voz.

  • Sustantivos: acento, canto, chasquido, chirrido, entonación, inflexión, murmullo, música, resonancia, ruido, rumor, sonido, susurro, timbre, tono, volumen, voz.
  • Verbos: articular, cantar, escuchar, exclamar, gritar, oír, pronunciar, recitar, rugir, suspirar, susurrar, vociferar.
  • Adjetivos: agudo, atronador, bajo, bullicioso, cadencioso, cascabelero, chirriante, clamoroso, crispante, crujiente, débil, estrepitoso, estridente, estruendoso, fuerte, gangoso, grave, martilleante, metálico, musical, rechinante, relajante, resonante, rítmico, ronroneante, ruidoso, seco, silbante, sostenido, susurrador, ululante, vibrante, vigoroso, zumbador.

El olfato

“Gato con olfato” por pablodf tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0

Con el olfato se distinguen y se perciben los olores.

  • Verbos: husmear, oler, olisquear.
  • Sustantivos: aroma, colonia, fragancia, olor, perfume.
  • Adjetivos: apestoso, aromático, asqueroso, delicioso, dulce, embriagador, excitante, fétido, floral, fragante, hediondo, insípido, intenso, maloliente, mefítico, nauseabundo, oloroso, penetrante, pestilente, picante, refrescante, repugnante, suave, subyugante.

El gusto

“Les Nits del Zarautz – 13 de octubre de 2011” por JolinesPro tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0

Gracias al gusto percibimos el sabor y la consistencia de las cosas. Sin embargo, debes tener en cuenta que el gusto es un sentido muy relacionado con el olfato.

  • Adjetivos: ácido, agridulce, agrio, ahumado, amargo, delicioso, dulce, insípido, picante, rancio, sabroso, salado, soso, suave.

El tacto

“2º Premio.Manuel Jesus Carrasco. Tacto” por Fundación Caja Rural Jaén tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0

A través del tacto percibimos las características de la superficie de las cosas; también reconocemos su dureza y su peso; su viscosidad, su humedad y temperatura.

  • Verbos: acariciar, palpar, rozar, tocar.
  • Adjetivos: áspero, aterciopelado, blando, deformado, delicado, duro, esponjoso, fino, flexible, húmedo, liso, macizo, pastoso, pegajoso, pesado, pulimentado, punzante, resbaladizo, rígido, rugoso, seco, sedoso, suave, táctil, untuoso.
  • Adjetivos: ardiente, caldeado, cálido, aliente, caluroso, fresco, frío, incandescente, refrescante, templado, tibio.

Trafalgar – completa esta actividad en Canvas > Assignments > Trafalgar

Benito Pérez Galdós, Trafalgar (1873)

Trafalgar portada
Portada del Episodio Nacional Trafalgar, publicado por la Librería y Casa Editorial Hernando (S. A.) en Madrid, 1935. Dominio público

Capítulo III, selección:
Marcial (nunca supe su apellido), llamado entre los marineros “Medio-hombre”, había sido contramaestre en barcos de guerra durante cuarenta años. En la época de mi narración, la facha de este héroe de los mares era de lo más singular que puede imaginarse. Figúrense ustedes, señores míos, un hombre viejo, más bien alto que bajo, con una pierna de palo, el brazo izquierdo cortado a cercén más abajo del codo, un ojo menos, la cara garabateada por multitud de chirlos en todas direcciones y con desorden trazados por armas enemigas de diferentes clases, con la tez morena y curtida como la de todos los marinos viejos, con una voz ronca, hueca y perezosa que no se parecía a la de ningún habitante racional de tierra firme, y podrán formarse idea de este personaje, cuyo recuerdo me hace deplorar la sequedad de mi paleta, pues a fe que merece ser pintado por un diestro retratista. No puedo decir si su aspecto hacía reír o imponía respeto: creo que ambas cosas a la vez, y según como se le mirase.

  • Busca las definiciones de 6 palabras que no reconoces.
  • Identifica adjetivos y sustantivos que corresponden a estas categorías de percepción sensorial.
    • La vista
    • El oído
    • El tacto
  • Identifica dos o tres ejemplos de lenguaje metafórico y explica su uso.

Adaptado de:

Guillermo Diamante Colado y Laura Morales López, Análisis y comprensión de textos, CC BY-NC-SA.


Licencia Creative Commons Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

License

Icon for the CC0 (Creative Commons Zero) license

To the extent possible under law, Lucia Taylor has waived all copyright and related or neighboring rights to Span 3060 at Utah Tech, except where otherwise noted.