El subjuntivo en cláusulas nominales
Una cláusula nominal o sustantiva es un tipo de oración subordinada (con verbo conjugado) que tiene la misma función que un sustantivo: es el sujeto o el objeto de una oración principal o matriz. Por ejemplo, en la oración: “Entendemos la lección“, el sustantivo lección es el objeto del verbo entender. Si decimos “Entendemos que vives aquí“, que vives aquí es una cláusula sustantiva (funciona como un sustantivo, objeto del verbo entender). |
DIRÉ (duda, influencia, rechazo, emoción)
El subjuntivo se usa en cláusulas nominales cuando la matriz expresa duda (incredulidad), influencia (un mandato indirecto, peticiones, deseos sobre algo o alguien), rechazo (negación de algo) o emoción (reacción subjetiva) [DIRÉ]: |
![]() Duda, incredulidad:
Influencia, deseos:
Rechazo, negación:
Emoción, reacción subjetiva:
|
Verbos y expresiones comunes que indican duda:
|
Verbos y expresiones comunes que indican influencia (mandatos indirectos):
|
Verbos y expresiones comunes que indican rechazo o negación:
|
Verbos y expresiones comunes que indican emoción (actitudes subjetivas):
|
¡Ojo! |
|
• Si hay un solo sujeto, se emplea el infinitivo con verbos que expresan influencia (deseos) y emoción:
|
|
• Si la matriz simplemente informa o declara lo que se percibe como real, se emplea el indicativo en la cláusula nominal:
|
|
• El presente simple del subjuntivo sirve para referirse también al futuro:
|
|
• En general, las expresiones que indican convicción o certeza están seguidas del indicativo, y las que indican duda o falta de convicción, del subjuntivo:
|
|
• En las preguntas con este tipo de expresiones, el subjuntivo es opcional, según el nivel de duda en la mente de quien habla:
|
|
NOTA: In Spanish one cannot omit the relative que as English often omits “that”.
|
|
NOTA: English frequently uses a phrase with the infinitive to express indirect commands: “I want him to go”. Spanish must use the subjunctive:
|
Ojalá, tal vez
![]() Ojalá es una forma invariable de origen árabe (quiera Alá), que se usa para expresar deseos o esperanzas en general. Siempre requiere el subjuntivo, y el conector que es opcional:
Tal vez, quizás, quizá se emplean con el subjuntivo cuando la persona que habla quiere comunicar un grado considerable de duda (no emplean el conector que):
|
Acrósticos
Además de (YO) DIRÉ (duda, influencia, rechazo, emoción), el siguiente acróstico puede ser útil para recordar cuándo se emplea el subjuntivo en cláusulas nominales (sustantivas): |
El subjuntivo PRENDIÓ (took root)
|

A debatir
El próximo examen final será un debate, así que vamos a empezar a prepararnos.
Introducción al Debate
- Explicación:
- Explica la estructura del debate y los roles de los participantes (pro y contra).
- Presenta los tipos de oraciones sustantivas que se utilizarán en el debate:
- Voluntad/Influencia: “Es importante que…”
- Emociones: “Me alegra que…”
- Duda: “Dudo que…”
Formación de Grupos y Selección de Temas
- Instrucciones:
- Divide a los estudiantes en grupos de 4-5.
- Proporciona tarjetas con temas de debate. Ejemplos de temas:
- La educación en línea es mejor que la educación presencial.
- Es necesario que los jóvenes participen en la política.
- El uso de redes sociales es más perjudicial que beneficioso.
- Actividad:
- Cada grupo elige un tema y decide si defenderá la posición pro o contra.
3. Preparación del Debate (15 minutos)
- Instrucciones:
- Los grupos preparan sus argumentos utilizando oraciones sustantivas.
- Ejemplo de Uso:
- Pro: “Es importante que la educación en línea ofrezca flexibilidad.”
- Contra: “Dudo que la educación en línea proporcione el mismo nivel de interacción.”
- Trabajo en Grupo:
- Los estudiantes discuten sus ideas y elaboran al menos 3-5 oraciones sustantivas para presentar en el debate.
4. Debate
- Instrucciones:
- Realiza el debate, alternando entre los grupos pro y contra.
- Cada grupo tiene un tiempo limitado (2-3 minutos) para presentar sus argumentos, seguido de una ronda de preguntas o refutaciones.
5. Reflexión
- Reflexión en Canvas: En resumen… Escribe un breve resumen de tu posición sobre los temas debatidos, utilizando al menos 5 oraciones sustantivas.
Práctica interactiva
• aprenderespañol: contrastes entre el subjuntivo y el indicativo (en presente, en diferentes tipos de cláusulas)
• profedeele: uso del subjuntivo con ojalá (canción del grupo “Pesado”)
• ver-taal: usos del subjuntivo presente: frases impersonales – ojalá – con creer, decir, negar, dudar – emoción
• Yepes: práctica del subjuntivo en español
Adaptada de:
Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA.
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.