4.1. El subjuntivo en cláusulas adjetivas
Para repasar – cláusulas nominales
“Santiago de Cuba” por Gaby / tiene licencia CC BY-ND 2.0
Cláusulas adjetivas
Una cláusula adjetiva es un tipo de oración subordinada (con verbo conjugado) que tiene la misma función que un adjetivo: describir un sustantivo.
Por ejemplo, en la oración: “Tengo una amiga cubana”, el adjetivo cubana describe al sustantivo amiga.
Si decimos “Tengo una amiga que es de Cuba”, que es de Cuba es una cláusula adjetiva (describe al sustantivo amiga).
Este sustantivo al que se refiere la cláusula se llama el antecedente (“amiga” en el ejemplo).
Subjuntivo en cláusulas adjetivas |
El subjuntivo se usa en cláusulas adjetivas cuando la existencia del antecedente es desconocida, irreal o incierta para quien habla: |
|
Si el antecedente es algo o alguien cuya existencia se conoce, se emplea el indicativo: |
|
Cuando no se menciona el antecedente, la cláusula adjetiva se introduce con lo que:
Para enfatizar que se habla de algo indefinido y que no importa definirlo, se puede repetir el verbo en subjuntivo:
|
A practicar
Práctica interactiva
• ASCCC: el subjuntivo en cláusulas adjetivales
• aprenderespañol: contrastes entre el subjuntivo y el indicativo (en presente, en diferentes tipos de cláusulas)
• Nelson: presente del modo subjuntivo
• ver-taal: uso del subjuntivo presente en frases de relativo (sustantivo + que + verbo)
• Yepes: práctica del subjuntivo en español
Adaptada de:
Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA.
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.