El pretérito imperfecto del subjuntivo
Para cualquier verbo, regular o irregular, el pretérito imperfecto del modo subjuntivo se forma cambiando la terminación de la tercera persona del plural (ellos) del pretérito de indicativo de -ron a -ra. Existe una forma alternativa, menos común y utilizada sobre todo en España, de -ron a -se.
|
(persona) | pensar pensaron |
hacer hicieron |
oír oyeron |
yo | pensara | hiciera | oyera |
tú, vos | pensaras | hicieras | oyeras |
usted, él, ella | pensara | hiciera | oyera |
nosotros/as | pensáramos | hiciéramos | oyéramos |
vosotros/as | pensarais | hicierais | oyerais |
ustedes, ellos/as | pensaran | hicieran | oyeran |
Existe una forma alternativa, menos común y utilizada sobre todo en España, de -ron a -se. Con -se:
|
• La sílaba tónica siempre es la anterior a –ra– (o a –se-). La forma de nosotros tiene tilde (es esdrújula):
|
• Ya que la tercera persona del pretérito de los verbos en –ir tiene alteración vocálica, todas las formas del imperfecto del subjuntivo tienen este cambio:
|
Usos
El imperfecto del subjuntivo se usa en oraciones subordinadas que se refieren al pasado, en los casos que se mencionarán a continuación en esta unidad (4.4-4.6). |
||
En cláusulas sustantivas o nominales (DIRÉ): | ||
Duda, incredulidad:
Influencia, deseos, peticiones
Rechazo, negación
Emoción, reacción subjetiva
|
||
En cláusulas adjetivas: | ||
Cosa o persona incierta
|
||
En cláusulas adverbiales: | ||
Contingencia
|
||
Tiempo
|
||
Condición
|
“Nieve” por Ramón Peco tiene licencia CC BY-SA 2.0
Después de ojalá, el imperfecto del subjuntivo indica una situación hipotética que contradice la vida real:
|
|
Expresiones impersonales con “sería” van seguidas del imperfecto del subjuntivo, pues también indican situaciones que contradicen la vida real:
|
Pretérito imperfecto subjuntivo por Manuela Aparicio Sanz tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.
A practicar
Actividad en Grupo: Juego de Roles
- Instrucciones:
– Divide a los estudiantes en grupos pequeños (3-4 estudiantes).
– Lean estos diferentes escenarios que requieren el uso del imperfecto de subjuntivo.- Esperanzas para el Futuro – ¿Qué querías que pasara durante las últimas elecciones (hace 4 años)? – Quería que todo el mundo votara.
- Reuniones Familiares – Cuando eras niño, ¿qué esperabas de las reuniones familiares? – Esperaba que todos mis primos durmiéramos en el trampolín.
- Conciencia Cultural – Cuando fuiste por primera vez a un país extranjero, ¿qué esperabas? – Esperaba que todos los españoles bailaran flamenco.
- El Valor de la Amistad – ¿Qué querías/esperabas/necesitabas de tus mejores amigos mientras crecías? – Quería que todas lleváramos rosa los miércoles.
- Actividad:
– Cada grupo crea un breve diálogo basado en su escenario. Cada estudiante debe proponer una frase que incluya el imperfecto de subjuntivo.
Escritura Creativa – imperfecto de subjuntivo (en Canvas).
- Instrucciones:
– Escribe un breve párrafo (5-7 oraciones) sobre una situación hipotética en tu vida, utilizando el imperfecto de subjuntivo. Enfócate en incorporar cláusulas sustantivas que desencadenen el uso del imperfecto de subjuntivo, como expresiones de deseo, duda o emoción en el pasado.- Temas:
- Piensa en una decisión que tomaste en el pasado que desearías que hubiera sido diferente. ¿Qué hubieras querido que dijeran o hicieran tus amigos o tu familia?
- Reflexiona sobre un sueño que tuviste de niño. ¿Qué desearías que tus padres te hubieran animado a perseguir?
- Imagina una reunión familiar que no ocurrió. ¿Qué te hubiera gustado que pasara si todos hubieran podido asistir?
- Temas:
- Recuerda: Usa frases como “ojalá que,” “me gustaría que,” “dudaba que,” o “era importante que” para enmarcar tus oraciones en el contexto de situaciones pasadas.
Más práctica interactiva
• aprenderespañol: contrastes entre el subjuntivo y el indicativo (en pasado, en diferentes tipos de cláusulas)
• Nelson: imperfecto del modo subjuntivo
• ver-taal: usos del imperfecto del subjuntivo: ejercicio 1 – ejercicio 2
Adaptada de:
Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA.
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.