"

1.9. El futuro y el condicional

 

“El Pasado, El Futuro” por Eneas tiene licencia CC BY 2.0

Definiciones

El futuro (también llamado futuro simple o futuro imperfecto simple) es un tiempo del modo indicativo que representa predicciones sobre el futuro o suposiciones sobre el presente:

  • Mañana hablaré con mi amiga Laura.
  • Juan no contesta el teléfono: estará durmiendo.

El condicional (también llamado condicional simple) representa hipótesis sobre el presente y el futuro o suposiciones sobre el pasado:

  • Eres brillante: serías buena filósofa.
  • Hablaría con mi amiga si tuviera tiempo.
  • Juan no contestó el teléfono ayer: estaría durmiendo.

Formas regulares

Por regla general, los verbos se conjugan en el futuro y el condicional añadiendo al infinitivo (-ar, -er, -ir) las siguientes terminaciones:

(persona) futuro condicional hablar (futuro, condicional) ir (futuro, condicional)
yo -ía hablaré, hablaría iré, iría
-ás -ías hablarás, hablarías irás, irías
usted, él, ella -ía hablará, hablaría irá, iría
nosotros/as -emos -íamos hablaremos, hablaríamos iremos, iríamos
vosotros/as -éis -íais hablaréis, hablaríais iréis, iríais
ustedes, ellos/as -án -ían hablarán, hablarían irán, irían

Verbos irregulares – futuro y condicional

raíz futuro / condicional
decir → dir diré, dirás… / diría, dirías…
hacer → har haré, harás… / haría, harías…
querer → querr querré, querrás… / querría, querrías…
caber → cabr cabré, cabrás… / cabría, cabrías…
haber → habr habré, habrás… / habría, habrías…
saber → sabr sabré, sabrás… / sabría, sabrías…
raíz (-dr-) futuro / condicional
poder → podr podré, podrás… / podría, podrías…
poner → pondr pondré, pondrás… / pondría, pondrías…
salir → saldr saldré, saldrás… / saldría, saldrías…
tener → tendr tendré, tendrás… / tendría, tendrías…
valer → valdr valdré, valdrás… / valdría, valdrías…
venir → vendr vendré, vendrás… / vendría, vendrías…

Y sus compuestos: satisfacer (satisfarás), mantener (mantendrás), suponer (supondrás), etc.


Usos


El futuro

• El futuro simple representa predicciones sobre una realidad que aún no ocurre, pero asumimos que va a ocurrir después:

  • Este sofá no cabrá en la sala.
  • Comeremos cuando lleguen los invitados.
  • Algún día habrá viajes comerciales a Marte.

• También se emplea para hacer suposiciones o conjeturas sobre el presente:

  • Alguien está tocando la puerta, ¿quién será?
  • La oficina está cerrada hoy: estarán de vacaciones.

OJO: Sometimes, English will or won’t does not refer to the future but rather implies want, in which case it must be expressed with the appropriate verb (usually querer) in Spanish:

  • Thus, “He won’t speak with me” translates into “No quiere hablar conmigo”.

OJO: English uses the future (will) in some dependent clauses in which Spanish needs the present subjunctive (clauses used to express future, hypothetical events – más en unidad 4):

  • We don’t think there will be any problems. → No creemos que haya problemas (haya ningún problema).
  • I hope tomorrow we’ll be more successful. → Ojalá que mañana tengamos más éxito.

El futuro” por Manuela Aparicio Sanz tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.


El condicional

• El condicional simple representa hipótesis sobre el presente o el futuro:

  • La profesora Gómez jamás diría eso.
  • Sería fabuloso vivir así.
  • Comprarían el sofá si cupiera en la sala.

• También se emplea para hacer suposiciones o conjeturas sobre el pasado:

  • La oficina estaba cerrada el viernes pasado: estarían de vacaciones.
  • No vino a la cita: ¿se le olvidaría?

• Con frecuencia, para suavizar una petición cortés, se emplea el condicional, presentando la pregunta como una hipótesis:

  • ¿Me puede Ud. ayudar? ≈ ¿Me podría Ud. ayudar?
  • ¿Sería tan amble de decirme dónde queda la estación?
  • Hola, me gustaría un té con limón, gracias.

Para estos casos también es frecuente el imperfecto del subjuntivo:

  • ¿Me pudiera Ud. decir dónde queda esta dirección?
  • Hola, quisiera una taza de chocolate, por favor.

Tanto para peticiones como para deseos hipotéticos, muchos hablantes evitan el condicional “querría“:

  • No quisiera (≈ no me gustaría) estar en esa situación.

• El condicional también sirve para describir lo que se percibía como futuro en algún punto del pasado:

  • Jorge dijo ayer: “Viajaré (voy a viajar) a Guatemala”.
  • Jorge dijo que viajaría (iba a viajar) a Guatemala.

OJO: English uses the conditional to express past habitual actions (would = used to). Spanish needs the past imperfect in those cases:

  • As I child, I would go to the park every day. → En mi niñez iba al parque todos los días.

El condicional” por Manuela Aparicio Sanz tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.

Nota: Hay (existencia) se expresa con el futuro o el condicional del verbo haber en tercera persona del singular:

  • Hay muchas actividades interesantes. (presente simple)
  • Habrá actividades interesantes en el evento mañana. (futuro)
  • Habría actividades interesantes si tuvieran más imaginación. (condicional)

Práctica interactiva


Adaptada de:

Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA.


Licencia Creative Commons Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

License

Icon for the CC0 (Creative Commons Zero) license

To the extent possible under law, Lucia Taylor has waived all copyright and related or neighboring rights to Span 3060 at Utah Tech, except where otherwise noted.