4.3. El texto argumentativo
Los textos argumentativos son los más empleados por estudiantes, profesores, científicos, políticos, etc. A través de la argumentación se expresan ideas u opiniones, defendiendo las propias y rechazando las que se oponen a ellas. La argumentación es la base del convencimiento, del razonamiento, de la persuasión, de la demostración y del conocimiento humano, de ahí la importancia y necesidad de conocer cómo se organizan este tipo de textos.
Por otra parte, no sería posible concebir una sociedad democrática, como la nuestra, sin que las personas pudiéramos expresar nuestras opiniones; por esta razón, deben estar perfectamente fundamentadas pues, de lo contrario, no tendrían el peso suficiente para tratar de cambiar conductas o convencer al contrario, entre otros propósitos. Además, en nuestras relaciones personales, laborales o sociales tenemos que saber tratar y resolver conflictos, por ello es necesario saber elaborar textos argumentativos, orales o escritos: reconocer su esquema general y sus características; los propósitos y los recursos discursivos más empleados; identificar y comprender las ideas más importantes a favor o en contra de un tema polémico.
Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones. Aparte de esta intención comunicativa, el texto argumentativo se caracteriza por una organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada conclusión o tesis.
Al igual que todos los textos, cuando elaboramos una argumentación tenemos que tener en cuenta las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión: |
|
|
|
Estructura del texto argumentativo
Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. A pesar de que la mayoría de los textos argumentativos suele presentar estos tres elementos, puede ocurrir que esté ausente alguno de ellos: la tesis, en muchos casos, es sustituida por una exposición inicial sobre el tema que se va a tratar. Es muy importante, por esta razón, señalar que el texto expositivo y argumentativo funcionan conjuntamente en el caso de la argumentación: no podemos defender ideas o situaciones sin haberlas puesto, previamente, en conocimiento de nuestro receptor.
La tesis
Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En este último caso muchas veces se omite la conclusión por considerarse innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su lugar.
Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.
El cuerpo de la argumentación
A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo, de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria.
La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede encontrarse el éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer a los demás).
La conclusión
Constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda que un buen principio es fundamental pero, en este caso, un buen final todavía lo es más. La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea coherente con todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido inútil.
TESIS |
– Idea fundamental que se defiende. – Debe formularse de forma clara. |
CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN |
– Relación de argumentos para defender la idea planteada o refutar ideas contrarias a ella. |
CONCLUSIÓN |
– Cierre del texto, tras el razonamiento lógico derivado de la argumentación precedente. |
Nota: Un texto argumentativo tiene con frecuencia una parte expositiva, en la cual se incluyen datos diversos, datos en los que nos apoyamos para argumentar.
Es frecuente utilizar los ejemplos para ilustrar lo que se quiere defender o rechazar. Es un recurso muy efectivo para persuadir al receptor o receptores a quienes nos dirigimos.
Es muy importante realizar una adecuada presentación y organización de los argumentos que queremos utilizar, de forma que facilitemos su comprensión al receptor. Estas son algunas indicaciones que debes tener en cuenta: |
|
|
|
Ejemplos de ensayo argumentativo:
Sobre la tecnología en la educación
En grupos, responded a estas preguntas después de leer el texto:
- How can technology and information and communication technologies (ICTs) complement, enrich, and transform education on a global scale?
- What are the challenges in integrating traditional educational processes and new technologies?
- How can a new educational paradigm incorporate the best of both self-directed and traditional classroom learning experiences?
- What are the differences between digital natives and digital immigrants, and how can this be used to build successful educational models?
- How can schools use students’ digital knowledge and skills as tools to promote the formation of a conscious, moderate, and interested citizenry?
- What are the key elements needed to transform and adapt schooling to the requirements of the new generations?
- What is the author’s overall stance on the importance of updating and integrating technology into traditional education?
- Identify the Thesis, the body and the conclusion.
Adaptada de:
Guillermo Diamante Colado y Laura Morales López, Análisis y comprensión de textos, CC BY-NC-SA.
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.