1.7. Construcciones adjetivas y la derivación
Construcciones adjetivas y la derivación
Artículo pronominal
Los artículos el, la, los, las pueden usarse directamente antes de un adjetivo para evitar repetir un sustantivo mencionado antes. En este caso, el artículo funciona como un pronombre (artículo pronominal):
|
El artículo pronominal también se usa con de + sustantivo, o con que + verbo conjugado (cláusula adjetiva):
|
Los artículos indefinidos uno, una, unos, unas también pueden sustituir un sustantivo mencionado antes:
|
Formas | |||
el, la, los, las uno, una, unos, unas |
+ |
adjetivo | Quiero ese lápiz. ¿Cuál?, ¿el azul? |
de + sustantivo | Compro esa mesa. ¿Cuál? La de madera. ¿No preferiría usted una de metal? |
||
que + verbo conjugado | Busco verduras. Las que venden aquí son frescas. |
Frases adjetivas
Un sustantivo puede indicar las propiedades de otro, funcionando como un adjetivo, pero ambos deben conectarse con una preposición (casi siempre de):
|
La derivación adjetival
Hay muchos adjetivos que se forman a partir de verbos, sustantivos u otros adjetivos.
Para agrupar los adjetivos, sustantivos o verbos que se crean a partir de otras palabras por el procedimiento de derivación, empleamos el término de familia léxica, entendido como el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema (base léxica): por ejemplo, perder, pérdida, perdición, imperdible, perdedor.
Los sufijos van detrás y muchas veces cambian la categoría gramatical de la palabra a la que se añaden, es decir, a partir de un verbo se puede obtener un sustantivo o adjetivo: crear > creación (sustantivo); asustar > asustadizo (adjetivo)
En la formación de los adjetivos, en general, los sufijos aportan los siguientes significados:
- Aproximación.
- Cualidad.
- Pertenencia.
- Procedencia.
- Posibilidad.
- Que hace la acción.
- Que puede recibir la acción.
- Relación.
- Semejanza.
Por ejemplo (definiciones procedentes del DRAE):
- Campestre. Adj. Perteneciente o propio del campo.
- Codicioso. Adj. Que tiene codicia (afán excesivo de dinero).
- Imperdible. Adj. Que no se puede perder.
Como se puede ver en estos ejemplos, el significado del adjetivo formado con un sufijo todavía tiene una relación con su base léxica. Estos sufijos nos dan la oportunidad de entender el significado de nuevos adjetivos según su familia léxica.
Adjetivos
Resumen general sobre adjetivos
- La -o final del masculino se cambia en -a para la forma femenina:
- largo, larga (largos, largas).
- Los terminados en -vocal con tilde + n añaden -a:
- alemán, alemana (alemanes, alemanas).
- Casi todos los terminados en -or también añaden -a:
- hablador, habladora (habladores, habladoras).
- Excepciones (sin cambio en femenino):
- mayor(es), menor(es) – mejor(es), peor(es) – superior(es), inferior(es).
- Los gentilicios (nacionalidad, origen) terminados en consonante añaden -a:
- español, española; inglés, inglesa; andaluz, andaluza.
- El resto, terminados en consonante o en vocal diferente de -o, tienen la misma forma masculina y femenina:
- indígena, idealista, fuerte, iraní, joven, útil, gris, familiar, feliz.
- bueno y malo → buen y mal antes de un sustantivo masculino en singular:
- un buen amigo, un mal día (pero: buenos y malos días).
- grande → gran antes de un sustantivo en singular, masculino o femenino:
- un gran país, una gran obra (pero: grandes países, grandes obras).
- Los artículos pueden usarse directamente antes de un adjetivo para no repetir un sustantivo ya mencionado (artículo pronominal).
- Los días buenos y los malos. La casa de la ciudad y la del campo.
- Un helado de fresa y uno de chocolate. Los actos de Juan y los de Pedro.
- Un sustantivo puede indicar las propiedades de otro si se conecta con una preposición (casi siempre de).
- helado de fresa; partido de fútbol.
Adaptado de:
- Inés Warnock, Redes 2: Curso de español intermedio, CC BY-NC
- Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA
- Nancy Ballesteros, Alejandro Lee, & Cristina Moon, Intermediate/Advanced Spanish Manual (Entrada Libre), CC BY-NC-SA
- D. Thomas and I. McAlister, Manual de gramática básica y avanzada del español, CC BY-NC
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.