1.6. Las preposiciones
Las preposiciones
“Vista panorámica de El Paso, TX” por cordeauphotos tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0
Las preposiciones simples son: |
||
a | durante | por |
ante | en | según |
bajo | entre | sin |
con | hacia | sobre |
contra | hasta | tras |
de | mediante | versus |
desde | para | vía |
Para definiciones y ejemplos, ver: Woodward Spanish; Ejemplos.co; Universidad Pontificia Boliviana |
||
|
||
Preposiciones frecuentes: a, de, en, con |
||
a Con verbos de movimiento, con el significado de “hacia”:
OJO: “a” no lleva significado de ubicación (a diferencia del inglés); en español se usa una preposición espacial: en, sobre, encima de, dentro de, etc.:
Con el verbo ir, se forma el futuro complejo o perifrástico = ir + a + infinitivo:
Con ciertas expresiones verbales que introducen un infinitivo:
Uso temporal / cuantitativo:
|
||
de Origen, expresiones de movimiento / origen:
Posesión y expresiones adjetivales:
Siempre con ciertas expresiones verbales:
|
||
en Expresiones espaciales, de ubicación:
Siempre con ciertas expresiones verbales:
Expresiones temporales
|
||
con Establecer una relación entre entidades
Siempre con ciertos verbos
|
Uso de las preposiciones |
Las preposiciones sirven para introducir elementos nominales que NO son el sujeto ni el objeto directo/indirecto de una oración. |
“Filandia, Colombia” por szeke tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0
Los 2 tipos de palabras que pueden seguir una preposición son el sustantivo:
- Los estudiantes están en la biblioteca.
- Mis padres son de Colombia.
- Yo fui de Asia a Europa en un día.
O el infinitivo:
- Están en la biblioteca para estudiar.
- Fui a la boda sin saber la verdad.
También una cláusula de que puede seguir una preposición:
- Mi hermana se casó sin que mi padres supieran.
REPASO: Uso de preposiciones y pronombres personalesSi se quiere expresar un pronombre personal después de una preposición, se usan los pronombres del objeto de una preposición: mí ti él / ella usted nosotros vosotros ustedes ellos / ellas
OJO: cuando se usa “con”, hay formas diferentes
PERO si la referencia NO es reflexiva: con él, con ella, con usted con ellos, con ellas, con ustedes Reflexivo: Ana fue a la biblioteca y trajo el iPad consigo. No-reflexivo: Ana vio a Pedro en el parque y fue a la biblioteca con él. EXCEPCIONES: se usan los pronombres personales del sujeto con entre, como, según, excepto/salvo/menos, incluso
|
Frases preposicionalesAlgunos ejemplos (hay muchísimas frases preposicionales): |
||
a causa de | junto con | al lado de |
lejos de | debajo de | encima de |
dentro de | fuera de | cerca de |
junto a | antes de | después de |
Preposiciones y frases preposicionales espaciales:
Preposiciones y frases preposicionales temporales:
|
Verbos de régimenEn español como en inglés, hay verbos que requieren una preposición para producir determinados significados (verbos de complemento de régimen). Algunos ejemplos: |
||
aprender a | asistir a | acabar de |
casarse con | empezar a | enamorarse de |
entrar a/en | ir a | insistir en |
soñar con | terminar de | llevarse bien/mal con |
Ejemplos y más información: PROFEdeELE ; Napavalley.edu (pdf) |
NOTA: Hay verbos que no toman preposición en español, a cambio de lo que ocurre en inglés. Algunos ejemplos:
|
“Lluvia nº 4” (La lluvia desde la biblioteca Menéndez Pelayo, Santander, España) por juanjominor tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0
Ahora tú
Si quieres más práctica
Por/ Para
Las preposiciones por y para, de origen etimológico similar, son muy comunes en español. En general, para indica destino, propósito u objetivo final; por indica la causa y el medio a través del cual se llega a un fin. El siguiente es un resumen de los usos principales de estas dos preposiciones. |
para
♦ En general, indica destino, finalidad o propósito.
“Se vende pasaje para lugares imaginarios” por Doy luz, por reflejar tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0
A. Dirección hacia un destino u objetivo final:
|
|
B. Propósito, finalidad o destinatario:
|
|
C. Plazo, límite de tiempo:
|
|
D. Comparación o contraste; opinión o punto de vista:
|
|
E. Expresiones idiomáticas:
|
Se usa para con el infinitivo para expresar el equivalente de “in order to” en inglés. Por ejemplo: | |
Lo hago para divertirme. I do it (in order) to have fun. PERO: Es fácil mejorarlo. It’s easy to improve this. |
por
♦ En general, indica motivación, medio o sustitución.
“Queda mucho por sentir” por eperales tiene licencia CC BY 2.0
A. Movimiento en un espacio o tiempo aproximados:
|
|
– Movimiento a través de un espacio:
|
|
B. Causa, razón o motivación:
|
|
C. Intercambio, sustitución, distribución:
|
|
D. Medio a través del cual se hace algo (de comunicación, transporte, etc.):
|
|
E. Agente de la acción (en voz pasiva – más en unidad 2):
|
|
F. En un número considerable de expresiones idiomáticas: |
por ahora
por allá
por casualidad
por cierto
por desgracia
por ejemplo
por eso
por favor
por fin
|
por fortuna
por igual
por lo menos
por lo tanto
por otra parte
|
“por poco…” por Víctor Bautista tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0
por poco
- nearly, almost
por primera vez
- for the first time
por si (acaso) / por si las moscas
- (just) in case
por suerte
- luckily
por supuesto
- of course
♦ El tiempo Para hablar de la duración en el tiempo, no es necesario usar ninguna preposición (aunque durante o por son admisibles en algunas regiones): Me voy a quedar dos semanas en Australia.
|
♦ ¡Gracias, Profe! La expresión para dar las gracias es siempre “Gracias por…” porque se da un intercambio; uno da las gracias porque una persona te hace un favor, ofrece un servicio o da un regalo:
|
Contrastes
Se puede resumir el uso de estas preposiciones de la siguiente manera:
|
Las siguientes preguntas pueden ser útiles para elegir la preposición adecuada:
|
En muchos casos, ambas preposiciones son gramaticalmente correctas, pero transmiten diferentes significados:
“Daniel Viglietti – La tierra para quien la trabaja” por libertinus tiene licencia CC BY-SA 2.0 “globos por la Paz” por kinojam tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0
|
Para practicar POR vs. PARA
Si quieres practicar más
• aprenderespañol
• Nelson
• PROFEdeELE
• Yepes
Adaptado de:
- Inés Warnock, Redes 2: Curso de español intermedio, CC BY-NC
- Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA
- Nancy Ballesteros, Alejandro Lee, & Cristina Moon, Intermediate/Advanced Spanish Manual (Entrada Libre), CC BY-NC-SA
- D. Thomas and I. McAlister, Manual de gramática básica y avanzada del español, CC BY-NC
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.