Módulo 3 – La exposición
📚 Conocimiento lingüístico
- Identificar y aplicar los distintos usos del pronombre “se” (impersonal, pasivo, reflexivo, recíproco) en contextos expositivos.
- Usar correctamente el presente del subjuntivo para expresar opiniones, dudas o recomendaciones en textos explicativos.
- Emplear el imperfecto del subjuntivo en oraciones subordinadas y contextos hipotéticos dentro de la exposición.
- Reconocer y construir cláusulas nominales que introducen ideas, juicios o explicaciones en textos formales.
✍️ Producción escrita
- Redactar textos expositivos claros y coherentes sobre temas académicos o de interés general, utilizando estructuras gramaticales avanzadas.
- Elaborar guiones expositivos para presentaciones orales o audiovisuales, organizando la información de manera lógica y efectiva.
- Integrar conectores discursivos y estructuras sintácticas complejas para mejorar la cohesión y claridad del texto.
🔍 Análisis textual
- Analizar textos expositivos auténticos (artículos, ensayos, manuales, guiones) identificando sus características lingüísticas y discursivas.
- Evaluar el uso de recursos gramaticales como el “se” impersonal y el subjuntivo en la construcción de argumentos y explicaciones.
🧠 Reflexión metacognitiva
- Reflexionar sobre las decisiones lingüísticas tomadas al redactar textos expositivos y su impacto en la precisión y objetividad del mensaje.
- Comparar distintos tipos de textos expositivos y valorar su efectividad según el propósito comunicativo y el público destinatario.