1.8. Los pronombres relativos
Pronombres Relativos
Los pronombres relativos conectan una oración subordinada (dependiente) con una principal, para facilitar la transición entre ideas. Se usan para combinar dos frases con un sustantivo o pronombre en común.
Al ser pronombres, se refieren a un sustantivo de la oración principal, llamado el antecedente. |
||||||||||||
|
Al combinar las frases, hay que identificar la palabra en común y luego decidir cuál va a ser la oración principal y cuál la subordinada. En algunos casos, esta decisión depende de lo que quieres decir, el énfasis que le quieres poner, etc.:
En otros casos, solo hay una opción:
|
Los relativos más comunes son que, quien y el/la/los/las que/cual(es), sin tilde, a diferencia de los interrogativos qué, quién y cuál/es. OJO: Los pronombres relativos casi nunca pueden omitirse en español. |
Que
El pronombre relativo usado más comúnmente es que. Puede referirse a personas, lugares, cosas e ideas:
|
Casi siempre en oraciones subordinadas como las de los ejemplos anteriores, el pronombre relativo más adecuado es que. Sin embargo, después de las preposiciones o en frases de aclaración después de coma, hay algunos casos en que deben usarse otros relativos (ver explicación en la siguiente sección). |
Los relativos después de preposición
Después de preposición (a, para, por, sin, etc.), se emplean las siguientes formas: |
solo respecto a personas | respecto a personas o cosas | |
quien, quienes | el que – la que los que – las que |
el cual – la cual los cuales – las cuales |
• quien(es) se refiere solamente a personas:
- Este es el amigo con quien estudio español.
- Él siempre conversa con los pacientes a quienes visita.
• Las formas el que / el cual se refieren a cosas o a personas:
- Esta es la amiga detrás de la cual estaba sentada ayer.
- Él siempre conversa con los pacientes a los cuales visita.
- Los temas sobre los que hablas son fascinantes.
- Siempre visito las ciudades en las que planeo invertir.
- Este es el templo al que vamos cada sábado.
Nota: Las formas con cual tienden a ser más formales, pero son básicamente equivalentes a las formas con que.
• Después de las preposiciones cortas en, de, con, se puede usar simplemente que con referencia a cosas, no a personas (se suele usar quien después de las preposiciones cortas):
- La educación es el arma con que creamos la paz.
- Esta es la casa en que vivo.
- PERO: Esta es la amiga en quien confío.
• Se puede reemplazar en que / en el* que / en el* cual con las palabras donde (lugar), cuando (tiempo) o como (método):
- Era el verano cuando (en que) conocí a mi esposo.
- Vamos a esa esquina donde (en que) hay un nuevo café.
- La ciudad donde (en que) nací está en la costa del Mediterráneo.
• Todos estos relativos pueden usarse en frases de aclaración después de coma (quien(es) solo con personas):
- Esta autora, quien/que/la que/la cual vive en Brasil, está visitando nuestra ciudad.
- Este huracán, que/el que/el cual pasa por La Florida, va a causar muchos problemas.
“Carta náutica de Los Cayos (Florida, Estados Unidos), 1733” por Biblioteca Nacional de España tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0
Cuyo, lo que, lo cual
• cuyo (cuya, cuyos, cuyas) es el pronombre relativo para indicar posesión. Muestra concordancia de género y número con la palabra que lo sigue:
• Para preguntas sobre la posesión, se emplea ¿de quién(es)?:
|
• La forma neutra lo que se refiere a una idea completa (sin género) que es el objeto directo o el sujeto del verbo en la oración subordinada:
• Con frecuencia está acompañado por el indefinido todo:
|
• Las formas neutras lo que y lo cual se emplean en cláusulas, después de coma, para referirse a una idea mencionada antes de la coma:
|
Ahora a practicar:
Adaptado de:
- Inés Warnock, Redes 2: Curso de español intermedio, CC BY-NC
- Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA
- Nancy Ballesteros, Alejandro Lee, & Cristina Moon, Intermediate/Advanced Spanish Manual (Entrada Libre), CC BY-NC-SA
- D. Thomas and I. McAlister, Manual de gramática básica y avanzada del español, CC BY-NC
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.