"

Construcciones adjetivas y la derivación

 

“Portada de Diomedes: Ars grammatica” por University of Glasgow Library tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0

Artículo pronominal


Los artículos el, la, los, las pueden usarse directamente antes de un adjetivo para evitar repetir un sustantivo mencionado antes. En este caso, el artículo funciona como un pronombre (artículo pronominal):

  • El vestido viejo es mejor que el nuevo.
  • Vivimos en esa montañala alta, ¿la ves?
  • Me gustan las empanadas colombianas y las chilenas.

El artículo pronominal también se usa con de + sustantivo, o con que + verbo conjugado (cláusula adjetiva):

  • Vienen los hermanos de María y también los de Juan.
  • Me gusta la mesa de vidrio, pero prefiero la de madera.
  • Tu arroz es sabroso, pero el que prepara mi madre es mejor.
  • Mis hijosel de bufanda es José y el que lleva gafas es Juan.

Los artículos indefinidos uno, una, unos, unas también pueden sustituir un sustantivo mencionado antes:

  • Quiero un helado de fresa. Uno grande, por favor.
  • ¿Dónde puedo comprar camisas? Hay unas de algodón en esa tienda.

Formas

el, la, los, las

uno, una, unos, unas 

+
adjetivo Quiero ese lápiz. ¿Cuál?, ¿el azul?
de + sustantivo Compro esa mesa. ¿Cuál? La de madera. ¿No preferiría usted una de metal?
que + verbo conjugado Busco verduras. Las que venden aquí son frescas.
“Verduras en Chichicastenango” por guillenperez tiene licencia CC BY-ND 2.0

Frases adjetivas


Un sustantivo puede indicar las propiedades de otro, funcionando como un adjetivo, pero ambos deben conectarse con una preposición (casi siempre de):

Un partido de fútbol: “Real Madrid – Peñarol” por Jan S0L0 tiene licencia CC BY-SA 2.0
  • una bolsa de papel  la taza de té  un texto de español
  • los zapatos de cuero  un productor de cine  el partido de fútbol
  • el perro con manchas  una túnica sin costuras  la sala de espera


La derivación adjetival Edit section


Hay muchos adjetivos que se forman a partir de verbos, sustantivos u otros adjetivos.

Para agrupar los adjetivos, sustantivos o verbos que se crean a partir de otras palabras por el procedimiento de derivación, empleamos el término de familia léxica, entendido como el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema (base léxica): por ejemplo, perder, pérdida, perdición, imperdible, perdedor.

Los sufijos van detrás y muchas veces cambian la categoría gramatical de la palabra a la que se añaden, es decir, a partir de un verbo se puede obtener un sustantivo o adjetivo: crear > creación (sustantivo); asustar > asustadizo (adjetivo)

En la formación de los adjetivos, en general, los sufijos aportan los siguientes significados:

“Casa campestre” por carolinazuarq tiene licencia CC BY-NC 2.0
  • Aproximación.
  • Cualidad.
  • Pertenencia.
  • Procedencia.
  • Posibilidad.
  • Que hace la acción.
  • Que puede recibir la acción.
  • Relación.
  • Semejanza.

Por ejemplo (definiciones procedentes del DRAE):

  • Campestre. Adj. Perteneciente o propio del campo.
  • CodiciosoAdj. Que tiene codicia (afán excesivo de dinero).
  • ImperdibleAdj. Que no se puede perder.

Como se puede ver en estos ejemplos, el significado del adjetivo formado con un sufijo todavía tiene una relación con su base léxica. Estos sufijos nos dan la oportunidad de entender el significado de nuevos adjetivos según su familia léxica.

Algunos sufijos comunes y sus usos:  Edit section

Sufijo Uso

-oso/-osa

  • Un de los sufijos más productivos; se utiliza con sustantivos, verbos y adjetivos.
  • Existen variantes: -ajoso/-ajosa ; -ioso/iosa -uoso/-uosa

presencia, semejanza, tendencia

    • Con sustantivos: miedo – miedoso ; arena – arenoso ; leche – lechoso ; gloria – glorioso
    • Con verbos: borrar – borroso ; temer – temeroso ;
    • Con adjetivos: verde – verdoso ; grande – grandioso
    • Variantes: pegar – pegajoso ; labor – laborioso ; defecto – defectuoso

-ísimo/ísima 

  • Usado con adjetivos.

grado extremo (aumentación de las cualidades del adjetivo)

    • grande – grandísimo ; bello – bellísimo ; mucho – muchísimo ; malo – malísimo

-ento/-enta y -iento/ienta

  • Usado con sustantivos y adjetivos.

presencia, cualidad

    • Con sustantivos: polvo – polvoriento ; grasa – grasiento ; sangre – sangriento ; hambre – hambriento
    • Con adjetivos: ávaro – avariento 

-udo/-uda

  • Usado con sustantivos para aplicarse a personas o a animales

tamaño, exceso, malformación de una parte del cuerpo

    • diente – dientudo ; oreja – orejudo ; bigote – bigotudo ; melena – melenudo

-ante, ente, iente

  • Usado con verbos.

característica inherente

    • -ante: caminar – caminante ; intrigar – intrigante
    • -ente: sorprender – sorprendente ; residir – residente
    • -iente: poner – poniente ; sonreír – sonriente

-ble

  • Usado con verbos.
  • Muchas veces con el prefijo in- (sentido negativo).

sentido pasivo

    • traducir – traducible ; olvidar – olvidable/inolvidable ; dudar – dudable/indudable ; comprender – comprensible/incomprensible

-dor/-dora

  • Usado con verbos para formar adjetivos (con sustantivos se forman otros sustantivos).

agente

    • encantar – encantador ; perder – perdedor ; aturdir – aturdidor

-ar -al

  • Usado con sustantivos.

relación o pertenencia

    • centro – central ; carne – carnal ; familia – familiar ; músculo – muscular

-ivo/-iva (-tivo/-tiva -sivo/-siva)

  • Usado con verbos o sustantivos.

relación

    • Con verbos: abusar – abusivo ; llamar – llamativo ; ofender – ofensivo
    • Con sustantivos: deporte – deportivo

Bingo de sufijos

Bingo sufijos

  1. El profesor dice palabras derivadas (ej. amorosoculturalcreativo).
  2. Los estudiantes marcan el sufijo correspondiente en su tarjeta.
  3. El primero en completar una línea grita “¡Derivado!” y debe explicar el origen de cada palabra marcada.

Historias encadenadas

En grupos:

  • Cada grupo comienza una historia con una frase como: Había una mujer que vivía en una casa misteriosa…
  • Cada estudiante añade una oración que incluya:
    • Una construcción adjetiva con pronombre relativo.
    • Un adjetivo derivado.
  • Ejemplo: …que estaba decorada con objetos culturales muy valiosos.

 

Adaptado de:

Licencia Creative Commons Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

License

Icon for the CC0 (Creative Commons Zero) license

To the extent possible under law, Lucia Taylor has waived all copyright and related or neighboring rights to Span 3060 at Utah Tech, except where otherwise noted.