"

1.5. Los adjetivos descriptivos

Los adjetivos descriptivos

Concordancia y terminaciones

bueno.png


Los adjetivos indican las propiedades de algo nombrado con un sustantivo:

  • un tema interesante la mano derecha varias imágenes

Deben concordar con el sustantivo al que se refieren (por ejemplo, si el sustantivo es femenino y plural, el adjetivo también). En una oración, pueden estar junto al sustantivo o separados de él:

  • Hay montañas bonitas.
    Hay montañas en América que son muy bonitas.

“Tomatillos verdes por YellowGreenFarmersMarket tiene licencia  CC BY 2.0

El plural

– si el adjetivo termina en vocal, se añade -s:

  • verde → verdes  pacifista → pacifistas  mexicano → mexicanos

– si termina en consonante, se añade –es:

  • mejor → mejores  feliz → felices  cortés → corteses

El género

 

 

“El mar, la mar” (La Playa de Lloret de Mar) por Manel tiene licencia CC BY-ND 2.0

 

Hay adjetivos que tienen una terminación masculina y otra femenina:

TERMINACIÓN MASCULINA

-o : uruguayo, italiano, largo

vocal con tilde + n : alemán, catalán, llorón

-or : trabajador, hablador, cantor

TERMINACIÓN FEMENINA

-a : uruguaya, italiana, larga

-na (sin tilde) : alemana, catalana, llorona

-ora : trabajadora, habladora, cantora

PERO son invariables en género los siguientes adjetivos:

  • mayor, menor, mejor, peor, superior, inferior

Ejemplos:

  • hermana mayor, hermano mayor, mejores amigas, mejores amigos, casas inferiores, escuela superior

► Las siguientes terminaciones son iguales para el masculino y femenino:

-a, -e, -i, -u, -ista

  • hombre indígena, amable, hindú, iraní, socialista
  • mujer indígena, amable, hindú, iraní, socialista

consonante
(-l, -n, -s, -z)

  • hombre cordial, joven, familiar, cortés, feliz
  • mujer cordial, joven, familiar, cortés, feliz

PERO adjetivos de nacionalidad u origen (gentilicios) sí muestran género:

  • -l, -s, -z : hombre español, inglés, andaluz
  • -la, -sa, -za : mujer española, inglesa, andaluza

“Pueblo de Mijas, Andalucía” por Nick Kenrick.. tiene licencia CC BY 2.0


Otra información

Si califican varios sustantivos de diferente género, los adjetivos se utilizan en masculino:

  • Las esculturas y los monumentos son artísticos.
  • El arroz y la ensalada están deliciosos.

Los adjetivos bueno y malo se abrevian como buen y mal antes de sustantivos masculinos en singular:

  • un buen año un mal día
  • (pero: buenos años, buena vida, un día bueno)

El adjetivo grande se abrevia como gran antes de cualquier sustantivo en singular, masculino o femenino:

  • un gran país  una gran mujer
  • (pero: grandes países, grandes mujeres, un país grande
Los sustantivos femeninos que empiezan con la letra a tónica requieren el artículo singular masculino (el o un), pero mantienen su género en cuanto a los adjetivos:

  • el agua clara / las aguas claras
  • un águila agresiva / unas águilas agresivas
  • el alma pura / las almas puras

¿Antes o después del sustantivo?

Después

Para distinguir un elemento de otro, los adjetivos calificativos van después del sustantivo:

  • Buscan una casa nueva, no vieja.
  • Hoy tomamos vino tinto, no blanco.
  • ojos azules (verdes, amarillos…)
  • mesa cuadrada (redonda, rectangular…)
  • manos abiertas (cerradas, llenas…)
  • gente cubana (pacifista, activa…)

Por lo tanto, casi siempre van después del sustantivo adjetivos que describen características objetivas (color, forma, estado, tipo, procedencia).

 

Antes

Cuando va antes, el adjetivo tiende a comunicar un tono poético o subjetivo para destacar al sustantivo.

Pueden usarse antes adjetivos que destacan características relativas, que dependen de con qué las comparamos, tales como frío, largo, pequeño, rápido, duro, fuerte, fácil, triste, joven, suave o bonito, y sus opuestos:

  • una nueva casa (diferente a la anterior, sin importar si es nueva o no)
  • un pequeño problema (en mi opinión)
  • un largo día (percibido emocionalmente)

El adjetivo grande, por ejemplo, generalmente describe el tamaño si va después del sustantivo, pero indica “magnífico” (subjetivo) si va antes:

  • Buenos Aires es una gran ciudad.
  • Es también una ciudad grande.

Los adjetivos de cantidad, que no distinguen un elemento de otro, van antes:

  • algunos individuos  tres grupos  muchas opciones • demasiados turistas • ambas manos  varios temas  ninguna pregunta

“Una calle en Buenos Aires” por Trey Ratcliff tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0


A practicar más

1-

2-

3- Mad Lib: Una Fiesta Inolvidable

Una noche, en una (adjetivo, femenino, singular) casa en el campo, se organizó una fiesta muy (adjetivo, femenino, singular). Todos los (sustantivo, masculino, plural) del pueblo estaban invitados. Había una mesa llena de (sustantivo, femenino, plural) deliciosas y (adjetivo, femenino, plural).

Los invitados llevaban ropas muy (adjetivo, plural). María llegó con un vestido (adjetivo, masculino, singular) y zapatos (adjetivo, masculino, plural). Juan, por otro lado, llevaba una camisa (adjetivo, femenino, singular) y pantalones (adjetivo, masculino, plural).

La música era tan (adjetivo, femenino, singular) que todos los (sustantivo, masculino, plural) comenzaron a bailar. Las luces (adjetivo, femenino, plural) iluminaban el jardín (adjetivo, masculino, singular), creando una atmósfera (adjetivo, femenino, singular).

Durante la fiesta, se sirvieron bebidas (adjetivo, femenino, plural) y postres (adjetivo, masculino, plural). Los niños jugaban con globos (adjetivo, masculino, plural) y las niñas corrían alrededor del árbol (adjetivo, masculino, singular).

Al final de la noche, todos los invitados se fueron con sonrisas (adjetivo, femenino, plural) y recuerdos (adjetivo, masculino, plural) de una noche verdaderamente (adjetivo, femenino, singular).

4- Short Stories: students in small groups will write short stories or descriptive paragraphs that focus on using a variety of adjectives and nouns with correct agreement. Each student will write one full sentence. They cannot give input on where the story is going.

 

 


Adaptado de:

Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA

Licencia Creative Commons Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

License

Icon for the CC0 (Creative Commons Zero) license

To the extent possible under law, Lucia Taylor has waived all copyright and related or neighboring rights to Span 3060 at Utah Tech, except where otherwise noted.