"

El presente simple del subjuntivo

 

“espero que mi bici no desaparezca” por jordi pociello tiene licencia CC BY 2.0

El modo subjuntivo representa hechos virtuales (que se desean, se ponen en duda, se recomiendan, se consideran posibles, se anticipan, agradan, etc.). El subjuntivo aparece en cláusulas u oraciones subordinadas, es decir, que dependen de una cláusula u oración principal (matriz) en modo indicativo:

Deseamos que estés bien.

Dudo que llueva hoy.

«Espero que mi bici no desaparezca».

Siento que esté usted enferma.

No creo que el profesor nos dé tarea hoy.

Me alegro de que haga sol.

Piden que nos vacunemos.

Es increíble que seas una persona tan simpática.

Es importante que hablemos en español todos los días.


Formas regulares


Por regla general, los verbos se conjugan en el presente simple del subjuntivo cambiando la terminación del infinitivo (-ar, -er, -ir) así:

(persona) -ar hablar
yo -e hable
-es hables
usted, él, ella -e hable
nosotros/as -emos hablemos
vosotros/as -éis habléis
ustedes, ellos/as -en hablen
(persona) -er, -ir comer vivir
yo -a coma viva
-as comas vivas
usted, él, ella -a coma viva
nosotros/as -amos comamos vivamos
vosotros/as -áis comáis viváis
ustedes, ellos/as -an coman vivan

• La sílaba tónica está en la raíz (habl-, com-, viv-) excepto en las terminaciones para nosotros y vosotros:

  • hablemos, comamos, viváis.

Formas irregulares

Verbos con cambios ortográficos

• La “g” de los verbos terminados en -ger-gir cambia a “j” antes de -a para representar el sonido correspondiente:

  • escoger ;→ escoja, escojan… ; dirigir → dirija, dirijan…

• La “c” de los verbos terminados en -cer-cir cambia a “z” antes de -a para representar el sonido correspondiente:

  • vencer → venza, venzan… ; esparcir → esparza, esparzan…

• Los verbos terminados en -car-gar-zar también tienen cambios para representar el sonido correspondiente antes de -e, así:

  • buscar → busque, busquen…
  • pagar → pague, paguen…
  • gozar → goce, gocen…

Verbos irregulares

• Verbos con diptongo

Los verbos con alteración vocálica terminados en –ar y –er cambian la raíz igual que en el presente del indicativo (es decir, en todas las personas excepto nosotros y vosotros):

  • pensar (e → –ie-): piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen
  • volver (o → –ue-): vuelva, vuelvas, vuelva, volvamos, volváis, vuelvan
  • jugar (u → ue-): juegue, juegues, juegue, juguemos, juguéis, jueguen

• Verbos con diptongo y cambio de vocal

Los verbos con alteración vocálica terminados en –ir, cambian la raíz igual que en el presente de indicativo, y además las formas nosotros y vosotros cambian e → i ; o → u:

  • sentir (e → –ie-, -i-): sienta, sientas, sienta, sintamos, sintáis, sientan
  • dormir (o → –ue-, -u-): duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman
  • pedir (e → –i-, -i-): pida, pidas, pida, pidamos, pidáis, pidan

• Verbos con la 1a persona singular irregular en presente de indicativo

Casi todas las demás formas irregulares usan la raíz de los verbos irregulares en presente de indicativo correspondiente a la primera persona del singular –yo–:

  • tener
    • presente del indicativo
      • (yo) tengo
    • presente del subjuntivo
      • tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan
  • salir
    • presente del indicativo
      • (yo) salgo
    • presente del subjuntivo
      • salga, salgas, salga, salgamos, salgáis, salgan
  • producir
    • presente del indicativo
      • (yo) produzco
    • presente del subjuntivo
      • produzca, produzcas, produzca, produzcamos, produzcáis, produzcan
  • Otros ejemplos comunes:
    • caber → quep-
    • caer → caig-
    • decir → dig-
    • hacer → hag-
    • oír → oig-
    • poner → pong-
    • traer → traig-
    • venir → veng-
    • agradecer → agradezc-
    • conducir → conduzc-
    • conocer → conozc-
    • parecer → parezc-
  • Y sus compuestos:

    • deshacer → deshag-
    • suponer → supong-
    • atraer → atraig-
    • aparecer → aparezc-
    • etc.

Verbos completamente irregulares

Solamente siete verbos comunes no siguen los patrones descritos arriba: dar, estar, ir, saber, ser, ver, haber.

dar estar
yo

usted, él, ella
nosotros/as
vosotros/as
ustedes, ellos/as
dé
des
dé
demos
deis
den
esté
estés
esté
estemos
estéis
estén
ir saber ser
yo

usted, él, ella
nosotros/as
vosotros/as
ustedes, ellos/as
vaya
vayas
vaya
vayamos
vayáis
vayan
sepa
sepas
sepa
sepamos
sepáis
sepan
sea
seas
sea
seamos
seáis
sean
ver haber
yo

usted, él, ella
nosotros/as
vosotros/as
ustedes, ellos/as
vea
veas
vea
veamos
veáis
vean
haya
hayas
haya
hayamos
hayáis
hayan

Concepto y uso general


El modo indicativo sirve para declarar estados o acciones que se presentan como hechos (lo que uno piensa o sabe que es real). El modo subjuntivo se emplea después de verbos en indicativo que sugieren sucesos virtuales (hipotéticos), tales como deseos, dudas, etc., o para expresar emoción u opinión.

Pienso que es un hecho (indicativo):

  • Insisto en que está aquí.
  • Creo que hace su trabajo.
  • que tendrá éxito.

Lo deseo o dudo, es una idea virtual (subjuntivo):

  • Insisto en que esté aquí.
  • Exijo que haga su trabajo.
  • Dudo que tenga éxito.

• El subjuntivo aparece en cláusulas u oraciones subordinadas, que dependen de una matriz en indicativo (Insisto en que…, Dudo que…). Solo se usa en oraciones independientes con ojalá (deseos), tal vez o quizás (dudas) y con algunas exhortaciones (Que tengas un buen día; Que te vaya bien).

• El presente simple del subjuntivo puede referirse al presente o al futuro hipotéticos:
Está en Montevideo ahora. → Dudo que esté en Montevideo ahora.
Va a estar en Madrid pronto. → Espero que esté en Madrid pronto.

• Los próximos capítulos van a explicar diferentes tipos de oraciones en que se emplea el subjuntivo.

“Montevideo – Rambla por la noche” por Romina Campos tiene licencia CC BY 2.0


Presente subjuntivo por Manuela Aparicio Sanz tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.

A practicar

Juanes, A Dios le pido.

  1. En parejas, a partir de esta nube de palabras, ¿qué crees que va a tratar la canción A Dios le pido?
  2. Imagina que encuentras al genio de la lámpara y puedes pedirle tres cosas. ¿Qué le pides? Discútelo con tus compañeros. No olvides usar la estructura Le pido que + presente de subjuntivo

Estamos en época de elecciones. Todo el mundo tiene algo que le gustaría cambiar con un nuevo presidente de su país. ¿Qué le quieres pedir tú al futuro/a presidente de EEUU? Escríbele una carta, usa la estructura de la canción de Juanes. Envíala a través de Canvas > Assignment > Carta al futuro/a presidente de EEUU.


 


Adaptada de: Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA.


Licencia Creative Commons Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

License

Icon for the CC0 (Creative Commons Zero) license

To the extent possible under law, Lucia Taylor has waived all copyright and related or neighboring rights to Span 3060 at Utah Tech, except where otherwise noted.