Capítulo 6. El lenguaje: la materia prima del traductor
Las lenguas se caracterizan por su heterogeneidad y variedad, es decir, no todos los hablantes de una lengua hablan de igual manera. Al mismo tiempo, se puede afirmar que hay aspectos de la lengua que no están sujetos a variación.
Cuando hay variación, esta puede manifestarse de distintas maneras. Pons Rodríguez (2020) ofrece la siguiente clasificación:
Clasificación de variables lingüísticas según Pons Rodríguez |
|
---|---|
Tipo de variable | Explicación |
Fónica | Aquella que se manifiesta en el campo de la pronunciación, es decir, implica diferencias en la pronunciación de una misma palabra sin que dé lugar a un cambio de significado. |
Morfológica | Aquella que se asocia a las marcas de flexión y derivación (género, número, conjugación verbal, tipos de diminutivos, etc.). |
Sintáctica | Aquella que se manifiesta en la construcción de frases o cualquier clase de construcción sintagmática superior al nivel morfológico. |
Léxica | Aquella que se asocia al uso de palabras, preferencia por ciertas unidades lingüísticas para referirse a una misma realidad. Ejemplo: elevator/lift; carro/coche |
El lingüista rumano Eugenio Coseriu (1921-2002) fue uno de los primeros en empezar a tener en cuenta otros factores en la variación de las lenguas como, por ejemplo, los factores sociolingüísticos. Coseriu propone la siguiente clasificación.
Clasificación de variables lingüísticas según Coseriu |
|
---|---|
Tipo de variación | Explicación |
Variación diatópica | Aquella que se manifiesta territorialmente. Es una variación horizontal, es decir, dos territorios que comparten el mismo idioma no coinciden en un determinado rasgo fónico, léxico o gramatical. |
Variación diafásica | Aquella que se manifiesta contextualmente. Una persona cambia determinados rasgos según la situación de uso. Este tipo de variación provoca los estilos de habla, es decir, los registros, que van desde la máxima espontaneidad al máximo cuidado. |
Variación diastrática | Aquella que se manifiesta socialmente. Es una variación vertical, es decir, depende de cuestiones como la clase social de la persona, su adscripción sociocultural o su nivel educativo. |
Variación diacrónica | Aquella que se manifiesta temporalmente, es decir, es la variación que hace modificarse a las lenguas a lo largo del tiempo, ya que todas las lenguas cambian en el decurso temporal. |
El traductor debe tener claro que todas las variaciones del español o inglés—las lenguas que nos interesan aquí—son manifestaciones de dichas lenguas y que la variedad que predomina es la variedad estándar. Para concluir, es esencial recordar la importancia del conocimiento lingüístico de la lengua de partida y de la lengua meta para el traductor audiovisual.