C. El Texto Audiovisual
El texto audiovisual se transmite a través de dos canales de comunicación: el canal acústico y el canal visual. El significado del texto audiovisual se construye a partir de la interacción entre varios códigos de significación. La traducción del texto audiovisual, con sus problemas y soluciones, va a estar condicionada por la coexistencia de dichos códigos. Chaume ofrece el siguiente esquema de códigos de significación aplicados a la TAV (Tamayo y Chaume, 2016).
Códigos de significación aplicados a la TAV |
|
---|---|
CANAL ACÚSTICO | CANAL VISUAL |
código lingüístico | código iconográfico |
código paralingüístico | código fotográfico |
código musical | código de movilidad |
código de efectos especiales | código de planificación |
código de colocación del sonido | código gráfico |
código de montaje |
En el texto audiovisual es imposible separar lo sonoro de lo visual, lo verbal de lo no verbal. A la hora de solucionar problemas en la traducción, el traductor debe tener en cuenta que los cambios en cualquier de estos niveles va a afectar el sentido global de la película. Chaves García afirma que «Con la aparición de los textos audiovisuales y la necesidad de traducirlos, hemos de elaborar un nuevo concepto de traducción que dé cabida a esos otros sistemas de signos, a todos esos elementos no verbales que constituyen también el mensaje que hay que restituir en otra lengua» (Chaves García, 2020). Por ello, es importante que todo traductor audiovisual realice una labor de documentación del texto audiovisual previa a la traducción.