B. La Traducción en el Medio Audiovisual
Como ya se ha adelantado, la traducción en el medio audiovisual no solo involucra la traducción de los elementos verbales (los diálogos entre los personajes en el caso del cine) sino que se deben tener en cuenta todos los elementos no verbales presentes también (como son el sonido, los movimientos de personajes y cámara, etc.). Además, hay que considerar que no solo el texto de salida es un texto audiovisual sino también el texto de llegada (María José Chaves García, «La traducción en el medio audiovisual», 2020). Así, en el caso del doblaje, por ejemplo, «El proceso de traducción no termina hasta que el técnico de sonido no ha realizado las mezclas pertinentes, es decir, hasta obtener un nuevo texto audiovisual en lengua término» (ibid.: 6).
A continuación, se ofrece un esquema de los elementos que conforman el lenguaje cinematográfico y los que son objetos de traducción.
Elementos del lenguaje cinematográfico que se traducen |
||
---|---|---|
IMAGEN | SONIDO | |
ELEMENTOS NO VERBALES | Planos Angulaciones de cámara Movimientos de cámara Secuencias Iluminación |
Efectos especiales Música Ruidos |
ELEMENTOS VERBALES | Texto escrito | Diálogo Ruidos de la voz |
TRADUCCIÓN | Insertos Subtítulos |
Doblaje Voz en off |
LECTURA | AUDICIÓN |