A. ¿Qué es el doblaje?
El doblaje es una modalidad de la traducción audiovisual que consiste en reemplazar la banda sonora original de los diálogos de la versión original de una película con otra banda sonora en la que se han grabado los diálogos traducidos a la lengua meta (Chaume, 1). El doblaje se usa a nivel global en muchos países:
- Europa: Alemania, Austria, Eslovaquia, España, Francia, Hungría, Italia, República Checa, Suiza, Turquía.
- América: Brasil, Colombia, México, Venezuela.
- Asia: China, Japón, Korea.
- Y algunos países de África.
El doblaje es uno de los modos de traducción audiovisual más antiguos pues se remonta a la década de 1920 cuando hubo que solventar la barrera lingüística que supuso la llegada del cine sonoro. Se probaron algunas soluciones pero, por motivos socioeconómicos (estas soluciones no gustaron al público y eran producciones muy costosas), los ingenieros del sonido se pusieron manos a la obra e inventaron este tipo de grabación del sonido que podía sustituir al original.
En conclusión, actualmente, el doblaje está muy extendido por todo el mundo sobre todo ahora que, como afirma Chaume, vivimos en una sociedad global donde las audiencias pueden elegir la plataforma, el producto y el modo audiovisual preferido en cualquier momento (Chaume, 2012).