"

B. El plano

El plano se clasifica en referencia a la figura humana y tomando en cuenta el punto de vista o posición que toma la cámara. Estos son los posibles tipos de planos según el encuadre:

1. El plano panorámico o gran plano general: Encuadra un paisaje amplio donde el escenario toma más importancia que la figura humana.

2. El plano general: Encuadra al personaje de cuerpo entero en el escenario donde se desarrolla la acción. Cuando en el plano general aparecen más de un personaje se le llama plano conjunto. Estos planos ubican al espectador en el ambiente de los personajes.

3. El plano entero: Encuadra justamente al personaje de cuerpo entero, es decir, de pies a cabeza.

4. El plano americano: Encuadra tres cuartas partes del personaje, es decir, más o menos a la altura de la media pierna.

5. El plano medio: Encuadra al personaje más o menos a la altura de la cintura. Pueden darse planos medios largos (a la altura de las caderas) o planos medios cortos (a la altura del pecho).

6. El primer plano: También conocido como close up, encuadra la cabeza y los hombros del personaje. Tiene una función expresiva puesto que se enfoca en la expresión del personaje más que en sus acciones.

7. El primerísimo primer plano: También conocido como big close up, encuadra solo la cara del personaje. Es el más expresivo de los planos y se enfoca en las expresiones faciales de los personajes.

8. El plano detalle: También conocido como extreme close up, es un primer plano donde no se encuadra el rostro sino otra parte del cuerpo del personaje.

9. El plano secuencia: es una secuencia completa rodada en un mismo y único plano, normalmente en movimiento.

Se puede hablar también de una clasificación según el punto de vista, es decir, planos objetivos—la cámara enfoca desde la perspectiva de un narrador omnisciente—y planos subjetivos—la cámara muestra lo que uno de los personajes ve.

Media Attributions