"

Semana 10

Los pronombres de Objeto directo: Lo/la/los/las

¿Recuerdas qué es un pronombre? Es una palabra que está en lugar (in place) de otra cosa (sustantivo). Normalmente, cuando hablamos de algo ya mencionado, usamos pronombres. En inglés estas palabras son “it, them, him, her, us, me, you, etc.” como objetos.

Pronombres de objetos directos

singular plural
me nos
te os
lo/la los/las

Ahora vamos a trabajar con los pronombre de objeto directo. El objeto directo recibe la acción del verbo directamente:
El pronombre de OD debe concordar (agree) con la persona, el género y el número del objeto al que sustituye.
Compro carne ⇒ ¿Qué compras?
Compro carne ⇒ La compro en la carnicería (the butcher). I buy it at the butcher shop.
To find the direct object, ask the VERB the question “What?” or “Who?”, the answer is the direct object.
Compro carne⇒ buy what? carne. Carne is the answer, it’s the direct object. It is singular, third person, and feminine=la.
A person can be the direct object. Llamo a mi papá cada semana⇒ call who? mi papá is the direct object. Singular, third person, and masculine=lo
Lo llamo cada semana. (I call him every week)
Él tiene tres clases.⇒tiene qué? tres clases. Clases son 3a persona, plurales y femininas=las.
Él las tiene los lunes y miércoles. He has them on Mondays and Wednesdays.

Posición:

  • Los pronombres se colocan delante del verbo conjugado:
    • A los niños los vimos en el parque.
    • Cuando solo hay un verbo, será conjugado y va delante.
  • o detrás del infinitivo o gerundio (pegado al verbo):
    • Voy a verlos esta tarde.
    • Because it can also go before a conjugated verb, it can also be said:
    • Los voy a ver esta tarde.

if you want to practice more, go to this website: pronombres-de-objeto-directo

Los días de fiesta

Las Celebraciones Principales en Países de Habla Hispana [1]

Las festividades en los países de habla hispana son ricas en tradición, cultura y color. Cada nación tiene sus propias celebraciones únicas que reflejan la diversidad y la historia de la región. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran el Día de los Muertos en México, la Feria de Sevilla en España y la Fiesta de la Independencia en Colombia, así como la Navidad, el día de los Reyes Magos y la Semana Santa.

En los países de habla hispana, las festividades son una parte vibrante y significativa de la cultura. Una de las celebraciones más destacadas es la Navidad, que se celebra con alegría y tradiciones únicas en cada país. En México, por ejemplo, la festividad comienza el 16 de diciembre con las posadas, representando el viaje de María y José en busca de refugio. La Nochebuena, el 24 de diciembre, se celebra con una cena especial y fuegos artificiales. En España, la Navidad incluye la celebración de la Nochebuena con una cena elaborada, seguida de la Misa del Gallo a medianoche. En otros países hispanohablantes, como Argentina y Colombia, las festividades navideñas también son llenas de alegría, música y reuniones familiares.

Otra festividad destacada es el Día de los Reyes Magos, que tiene lugar el 6 de enero. Esta celebración conmemora la llegada de los tres Reyes Magos a Belén, llevando regalos al niño Jesús. En muchos países de América Latina y España, es costumbre intercambiar regalos y compartir la Rosca de Reyes, un delicioso pan dulce adornado con frutas confitadas. La víspera de esta festividad, conocida como la Noche de Reyes, es especialmente emocionante para los niños, ya que esperan con ansias la llegada de los regalos dejados por los Reyes Magos.

Además, la Semana Santa es una celebración significativa en países de tradición católica, como España y muchos países de América Latina. Durante esta semana, se realizan procesiones religiosas que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Cada país tiene sus propias tradiciones y rituales que hacen de la Semana Santa una experiencia única y emotiva.

En México, el Día de los Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, es una festividad que honra a los seres queridos fallecidos. Las familias crean altares decorados con ofrendas, flores y alimentos para recordar y celebrar la vida de los difuntos. En España, la Feria de Sevilla es una colorida celebración que tiene lugar en abril, destacando la música, la danza y el folclore andaluz. Los participantes visten trajes tradicionales, bailan flamenco y disfrutan de delicias culinarias.

En Colombia, la Fiesta de la Independencia, el 20 de julio, conmemora la independencia del país respecto al dominio español. Desfiles, conciertos y eventos cívicos llenan las calles de las principales ciudades. La diversidad de celebraciones en los países de habla hispana resalta la riqueza cultural de la región.

En Estados Unidos, festividades como el Día de Acción de Gracias y la celebración del 4 de julio son emblemáticas. El Día de Acción de Gracias, celebrado el cuarto jueves de noviembre, reúne a familias para agradecer y compartir un festín tradicional. Por otro lado, el 4 de julio conmemora la independencia de Estados Unidos con fuegos artificiales, desfiles y barbacoas.

Y tú, ¿conoces otras festividades del mundo?

Otros ejemplos:

Día de San Valentín o Día de Amor y Amistad
La Pascua (final de la Semana Santa)
La Nochevieja y El Año Nuevo
La Quiceañera
El Cumpleaños
Corridas de toros

 

Responde a estas preguntas después de ver el video:

  1. ¿Qué tipo de música suena al principio del video?
  2. ¿Cómo es el estado de ánimo cuando los globos estallan (pop)?
  3. ¿Qué emociones transmite la música triste de Mariachi?
  4. ¿…?

 

Verbos en presente

Ya hemos visto cómo conjugar verbos en presente.
Vimos verbos:
  • regulares – cantar, comer, escribir
  • irregulares en la raíz – contar, querer, dormir
  • irregulares en la forma “yo” – salir, hacer, traer
  • totalmente Irregulares  –  ser, ir, estar
  • especiales – gustar
  • verbos reflexivos – bañarse, ponerse, vestirse

Los estados físicos y anímicos

¿y tú, qué haces en estas situaciones?

cuando estoy triste…
cuando estoy contento…
cuando estoy cansado…
cuando estoy aburrido…
cuando estoy enojado…
cuando tengo hambre…
cuando tengo frío…
cuando tengo calor…
cuando tengo prisa…
cuando tengo miedo…

for more practice

 

Objetos directos/Días festivos/¡Verbos!/Estados

  1. (adaptado de chatgp)

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Spanish 1010 at Utah Tech--Dr. Cartmill Copyright © 2025 by Michael Cartmill and Lucia Taylor is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, except where otherwise noted.